Ingresá

Esperando el tren

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Vázquez reafirmó voluntad de Uruguay de negociar “a dos velocidades” con la Unión Europea; sobre el TISA no hay definiciones aún.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco de la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra mañana y pasado mañana en Bélgica, habrá una instancia de encuentro entre el bloque europeo y el Mercosur. Allí Uruguay planteará su intención de avanzar a “distintas velocidades” en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la UE, según aseguró ayer el presidente Tabaré Vázquez en Dolores. “Si lo podemos hacer al mismo tiempo los cuatro países que integramos el Mercosur, bienvenido sea. Si no es posible, estamos planteando la posibilidad de avanzar de distinta manera. Se ha dicho ‘con distintas velocidades’; yo diría en distintos tiempos. Los que estamos preparados para hacerlo ya, hagámoslo ya. Y algunos países, como por ejemplo Argentina, que han planteado un tiempo mayor, que lo hagan posteriormente”, manifestó Vázquez. “Éste es el planteo simple y claro que tiene nuestro país y con el que también concuerdan Brasil” y Paraguay, sostuvo el presidente.

De todos modos, el panorama no parece sencillo, por las razones planteadas por el embajador uruguayo ante la UE, Walter Cancela: el mandato negociador de la Unión Europea, habilitado por los 28 países que la integran, es bloque a bloque. “El acuerdo es entre los cuatro [socios del Mercosur], no por separado, porque la UE tiene mandato para negociar con el Mercosur, no con los gobiernos de Uruguay, Argentina, Brasil o Paraguay”, sostuvo Cancela la semana pasada, y acotó que “no está planteado formalmente un acuerdo a dos velocidades”. A juzgar por lo afirmado por Vázquez, el planteo formal, se haría, entonces, en la cumbre de esta semana. Para que el planteo de las “dos velocidades” prospere se requiere no sólo la aceptación de la UE sino de la propia Argentina.

Por otra parte, consultado sobre el Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés), Vázquez dijo que el gobierno uruguayo aún no está en la etapa de tomar decisiones sino de informarse, y que con ese objetivo concurre a las reuniones. La próxima ronda de negociaciones del TISA se realiza en julio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura