El viernes 29 de mayo, la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (ADEOM) de Montevideo terminó de conformar el Consejo Ejecutivo para el período 2015-2017, a partir de los resultados de las elecciones realizadas a fines de abril. La lista 307, que obtuvo cuatro cargos en ese organismo, retiene la secretaría general, que estará a cargo de Facundo Clavera, y la lista 2011, que obtuvo también cuatro cargos, ejercerá la presidencia, a cargo de Camilo Clavijo.
La secretaría de finanzas será para la lista 1980, las de organización y asuntos sociales para la lista 307, la de prensa para la lista 1974, la de asuntos gremiales para la lista 810, la de local para la 777 y la de actas para la 1974. La vicepresidencia será ejercida también por la lista 1974, mientras que la prosecretaría, por la lista 777. La lista 1330, que obtuvo dos cargos en el Ejecutivo, no tendrá ninguna secretaría.
La fragmentación que resultó de esta elección abre un escenario diferente al que ADEOM tenía hasta ahora. Ninguna lista obtuvo por sí sola la mayoría de los 15 cargos de la dirección; además, si votan juntos los sectores de la izquierda no frenteamplista, divididos entre las listas 307, 1980 y 1974, tampoco tienen la mayoría. La lista 2011, afín al Partido Comunista, la 1330 y la 810, que se desprendieron de la 2011, y la 777 están encabezadas por referentes frenteamplistas. Estas listas acumularon ocho cargos y juntas sí alcanzan una mayoría, lo que representa un escenario favorable para el intendente electo de Montevideo, Daniel Martínez.