Ingresá

Dan cátedra

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Udelar es la institución que más dinero público destina a innovación y desarrollo científico.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Investigación, innovación y desarrollo es otro de los rubros que estarán en discusión en la asignación presupuestal que el gobierno hará para los próximos cinco años. Según consta en la Rendición de Cuentas 2014, si a los 3.666 millones de pesos invertidos ese año se suma lo proyectado para 2015, en dos años el Estado invertirá más de 7.632 millones de pesos en actividades orientadas a investigación y desarrollo científico y tecnológico. Lo que el Estado uruguayo actualmente invierte en el sector anualmente ronda 0,4% de su Producto Interno Bruto (PIB). En plena campaña electoral, además del anuncio de que en un tercer gobierno del Frente Amplio se tendería a asignar 6% del PIB a la educación, el entonces candidato a la presidencia Tabaré Vázquez anunció que, de ser presidente, destinaría 1% del PIB al rubro investigación y desarrollo. De hecho, la propia Universidad de la República (Udelar) se encuentra elaborando su pedido presupuestal a partir de esos anuncios, entre otros insumos.

Según los datos de la Rendición de Cuentas, es precisamente la Udelar el principal actor público en invertir en innovación y desarrollo científico. En 2014 la institución invirtió más de 2.120 millones de pesos, y en 2015 proyecta invertir el mismo monto de dinero. Por ejemplo, destina 29 millones de pesos anuales a la compra y el mantenimiento de equipamiento.

El organismo que le sigue en materia de inversión es la Agencia Nacional para la Investigación y la Innovación (ANII), que el año pasado gastó más de 789 millones de pesos y este año prevé aumentar la inversión a 929 millones. Si bien la ANII se rige por normas del derecho privado, los recursos que gestiona provienen del sector público.

Otros organismos que se encuentran en una situación legal similar a la de la ANII son el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, que este año prevé invertir 271 millones de pesos en innovación y desarrollo científico, y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, que en 2014 invirtió cuatro millones.

Entre otros organismos públicos, Presidencia de la República proyecta invertir en el sector más de 245 millones de pesos este año, seguido de cerca por la Administración de Ferrocarriles del Estado, con 97 millones, y por el Ministerio de Salud Pública, con casi 93 millones. Otros ministerios que invierten en el rubro son el de Ganadería, Agricultura y Pesca, Defensa Nacional, Industria, Energía y Minería, y el de Economía y Finanzas. Los ministerios de Transporte y Obras Públicas y Educación y Cultura, ANCAP y Antel, entre otros organismos, no entregaron información sobre su inversión en el rubro, aclara el informe.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura