Ingresá

Discutir en serio

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cooperativa de Trabajadores de Paylana emitió un comunicado en el que cuestiona por qué “la gente se pregunta” en qué se gastaron los seis millones de dólares prestados por el Fondo para el Desarrollo (Fondes) al emprendimiento. “Este tipo de empresas grandes nunca habían sido gestionadas por sus trabajadores y se manejan dineros que están muy alejados del gasto cotidiano de una familia laburante. Para quien lo requiera tenemos toda la información contable disponible en la fábrica. Los errores que cometimos fueron menores, son comunes en todas las empresas y se corrigieron rápidamente”, responden los trabajadores. Luego manifiestan preocupación por que se cuestione la inversión en la fábrica y que “no se mencione nada sobre los 1.358 millones que los grandes capitales no pagan de impuestos” ni sobre los 27 millones de dólares que el Banco República le prestó “al empresario anterior” para “fundir la fábrica”. “A nosotros se nos dieron seis millones y nunca en los tiempos que lo necesitamos, estamos haciendo producir una fábrica emblemática de Paysandú, y logramos mantener 170 puestos de trabajo en el departamento. Queremos discutir en serio qué es lo inviable para este nuevo gobierno”, concluyen. Cotrapay realizó una nueva solicitud al Fondes, de cinco millones de dólares, que aún no fue aprobada.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura