Ingresá

Susana Muñiz, presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, ayer, en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Foto: Santiago Mazzarovich

Polos opuestos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

ASSE en Parlamento por las colonias psiquiátricas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes recibió al directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el director interino de las colonias psiquiátricas Bernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi, Federico Sacchi, y el director de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE, Horacio Porciúncula. La citación la había hecho la diputada nacionalista Gloria Rodríguez, presidenta de la comisión, por denuncias de “muertes dudosas” y vulneración de derechos humanos de los pacientes. Al término de la reunión, las autoridades se fueron rápidamente y delegaron las declaraciones en Bertha Sanseverino, diputada del Frente Amplio. “[Muñiz] trajo la información que tenía a disposición, y eso nos ayudó a clarificar situaciones complejas que deberán seguir siendo atendidas”, dijo la legisladora. Sanseverino expresó que “el modelo asilar está superado” y que se está discutiendo “una nueva ley de salud mental, que tiene entre sus cometidos generar un espacio en la comunidad” que sustituya ese modelo. Anunció que la norma “va a estar probablemente para fin de año”, pero advirtió que “no todo se resuelve con una ley”. Respecto del planteo de Rodríguez acerca de la intervención de las colonias, reconoció: “Ahí hay situaciones que violentan los derechos humanos, no lo negamos. La cuestión es cómo vamos dando el proceso para que los derechos humanos sean realmente incorporados”.

Rodríguez manifestó su disconformidad. Dijo que Muñiz “nos estaba hablando de una colonia psiquiátrica cinco estrellas” y “terminó reconociendo que las denuncias no habían sido infundadas, las muertes dudosas fueron reconocidas”. La diputada blanca dijo que “hoy [Muñiz] admitió en un informe que ese paciente estaba atado por su patología, que estaba quemado, parece que por el calor de una estufa, pero se admitió”. También dijo que se reconoció “la golpiza de funcionarios a pacientes”.

“Solicitamos la intervención de las colonias y hoy la reiteramos”, dijo. La diputada concurrió el lunes a las colonias, sin previo aviso. Dijo que la situación “ha mejorado”, pero señaló que el pabellón 9 de Santín Carlos Rossi “está en condiciones infrahumanas”. Consultada sobre los lineamientos de la nueva Ley de Salud Mental, Rodríguez expresó que “es un poco de humo para distraer la atención”. Agregó que se va a debatir la ley, pero hay que “focalizarse en esta situación que, hoy por hoy, es de emergencia”.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura