Ingresá

Sin avances

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los médicos afiliados al Sindicato Médico del Uruguay (SMU) iniciaron ayer un paro de 48 horas. Julio Trostchansky, presidente del SMU, dijo a la diaria que la adhesión fue total, tanto en los sectores público y privado como en el sector universitario (la filial de la Facultad de Medicina Asociación de Docentes de la Universidad de la República se plegó al paro de 48 horas). La medida es en rechazo a las pautas salariales presentadas por el Poder Ejecutivo para la negociación colectiva en el sector privado y al estancamiento en las negociaciones con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

El miércoles, delegados del SMU y de ASSE tuvieron una reunión en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra). Trostchansky dijo que la actitud de ASSE “fue una falta de respeto al espacio de negociación colectiva”, porque “mandaron una delegación sin posibilidad de decisión y sin respuesta a cómo seguir avanzando en el trabajo que se había hecho con la administración anterior”. Con el directorio pasado, el SMU pactó un cronograma de presupuestación de médicos que tienen contratos precarios. Dijo que ASSE ha suspendido o faltado a la negociación del laudo único médico y falta “eliminar burocracias” que trancan la implementación de cargos de alta dedicación. “ASSE está en una situación de riesgo asistencial”, valoró.

El martes, las partes se verán de nuevo en la Dinatra.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura