Ingresá

Sacaron la foto

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Colecistectomía laparoscópica y ecografías del embarazo se ofrecerán gratis en los servicios de salud; tasas no podrán ser mayores a 800 pesos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Salud Pública (MSP) aprobó la resolución vinculada al valor de las cápitas que reciben las instituciones de asistencia médica colectiva y la Administración de los Servicios de Salud del Estado, que establece los nuevos ajustes bianuales a sus costos. El decreto, que se aprobará hoy en el primer Consejo de Ministros del año, establece que los ajustes del valor de las tasas moderadoras no podrán ser mayores a 5,69% y ninguna tasa podrá superar los 800 pesos. Mientras tanto, las cuotas individuales para las personas que no están en el Fondo Nacional de Salud no tendrán ajustes.

Dentro de las modificaciones introducidas en el Sistema Nacional Integrado de Salud, se incluye la obligación a todas las entidades prestadores públicas y privadas de incorporar a los servicios gratuitos ofrecidos para el control del embarazo las siguientes ecografías: la obstétrica en primera consulta (vía abdominal o transvaginal), la estructural fetal durante el segundo trimestre -incluye la valoración transvaginal de la longitud del cérvix- y la obstétrica durante el tercero (vía abdominal o transvaginal).

También la cirugía colecistectomía laparoscópica de vía biliar, que en la actualidad tiene distintos costos dependiendo del prestador de salud que la realice, será gratuita en todos los prestadores públicos y privados del sistema. La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento muy sencillo, que requiere una internación muy breve -de uno o dos días máximo- del paciente y no genera cicatriz gracias al método utilizado en su aplicación. Desde el MSP se sostiene que este procedimiento, que “ya está consolidado en el mundo como un componente de calidad de la atención”, generaba un “factor de inequidad” entre los usuarios del sistema, al asociarse a un arancel muy alto en algunas instituciones. La introducción a la canasta de cobertura obligatoria de este procedimiento de cirugía de vesícula y de las ecografías para control del embarazo fueron dos compromisos que asumió Tabaré Vázquez en su cadena nacional el 1º de marzo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura