Ingresá

MYSU aboga por la derogación de la obligatoriedad de la vacuna contra el HPV

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La organización Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) emitió ayer un comunicado en el que afirma que considera “imperioso” que se derogue el decreto de obligatoriedad de la mamografía y “se desista de la decisión de imponer por obligación la vacunación” contra el HPV. En lugar de estas obligatoriedades, MYSU plantea que es “más importante apostar a la prevención, a la promoción de prácticas de cuidado y auto-cuidado en las relaciones sexuales y al empoderamiento de las personas para que puedan agenciarse de sus vidas y tomar sus propias decisiones con toda la información que requieren para hacerlo de forma responsable”. El comunicado invita a firmar una petición dirigida al titular del Ministerio de Salud (MS), Jorge Basso, contra la mamografía obligatoria, en el sitio Avaaz.org. MYSU destaca que después de “cuatro años de incansable lucha”, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo falló a favor de Ana Rosengurtt, estableciendo que la mamografía “no puede ser obligatoria para sacar el carné de salud laboral y que debe existir consentimiento informado para este tipo de estudios, informando correctamente a la ciudadanía sobre los riesgos que puede implicar para su salud, así como sobre posibles falsos positivos”. La organización agrega que la sentencia emitida el 19 de julio de 2016 afirma que tanto el decreto 571 del Poder Ejecutivo como la ordenanza 402 del MS, dictados en 2006, “tienen invalidez absoluta” porque “limitan derechos fundamentales” como “el goce de la libertad” y “el derecho de cada persona a no ser sometida a procedimientos terapéuticos o diagnósticos sin previo consentimiento informado”. MYSU afirma que “sin mayores fundamentos y sin mediar evidencias que lo justifiquen”, el MS “ha tomado la decisión de hacer obligatoria la vacuna” contra el HPV (Virus del Papiloma Humano, por su sigla en inglés), resolución que hará que todas las niñas de 12 años “sean inoculadas a partir del año próximo”. “¿Por qué tal empecinamiento en imponer sus decisiones sobre la salud y los cuerpos de las personas en lugar de informar y respetar las decisiones autónomas, en particular, de las mujeres?”, se pregunta MYSU, antes de convocar a adherir a la petición.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura