Ingresá

Una victoria

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco del Día del Futuro, la escuela Canadá (número 174), es una de las que participó en la Semana de las TAC, actividad que agrupa a los alumnos de dicho centro educativo, en el barrio Pueblo Victoria, cercano a La Teja. Durante una semana del mes de setiembre se realizaron muestras, talleres y clases abiertas para familiares y vecinos con el fin de tratar la integración de las tecnologías en la educación. En total fueron 25 escuelas del Oeste de Montevideo las que participaron de la semana de la tecnológica. Virginia Díaz, la Coordinadora del Centro de Tecnología Educativa de Inspección Oeste le contó a la diaria que la semana de las TAC fue una idea que surgió en 2015: “Hace muchos años que se hacen ferias a nivel de jurisdicciones departamentales en todo el país; antes se reunían todas las escuelas una vez al año en las salas informáticas y mostraban sus experiencias. Con la llegada del Plan Ceibal eso se convirtió en ferias departamentales y la inclusión de la tecnología se hizo masiva, pero lo que sentíamos desde aquí –centrábamos todas las escuelas de Paso Molino, Cerro y Sayago- era que la comunidad nunca llegaba a disfrutar de esos eventos por las distancias, traslados, etcétera. Entonces, desde el año pasado armamos la Semana de las TAC, donde la escuela está abierta toda la semana o días puntuales y los niños hacen muestras, puede haber clases abiertas donde intervienen padres, abuelos, vecinos”. Los chiquilines que participaron de la actividad crearon juegos con unos comandos -el Scratch 2, programa para crear tus propias interacciones en comunidad, historias, videojuegos y animaciones- . Las opciones que le da el Plan Ceibal a las escuelas son la búsqueda de información y trabajar los distintos programas que quedan cargados en la tablet: Busca especies; Fototoon, que es una historieta; sopa de letras, etcétera. Para la semana de la tecnología cada grupo trabajó diferentes propuestas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura