Ingresá

Uruguay adhirió al paro nacional argentino contra la violencia femicida

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hasta el 16 de setiembre se contaban 15 femicidios, y al 30, cinco asesinatos por violencia doméstica y una violación y posterior muerte de niños, niñas y adolescentes. Para ese entonces, se constataron 21.985 denuncias por violencia doméstica: porque de este lado del charco también hay violencia machista que mata a mujeres, niños y adolescentes, hoy las feministas uruguayas acompañan el Paro Nacional que las mujeres argentinas llevarán a cabo entre las 13.00 y 14.00 -para salir a la calle y “hacerse visibles”-, y se manifestarán a las 18.00 en la plaza del Entrevero y marcharán hasta la plaza Libertad de Montevideo. En la convocatoria por Facebook se lee “Movilizadas nos encontramos con rabia, bronca y dolor” que las impulsan a “salir a la calle a gritar: ¡Basta de hacer de nosotras objeto de tortura, violación y muerte!”. Por todas las mujeres que faltan, por las asesinadas y desaparecidas, hoy se marcha “contra la violencia y el terrorismo machista, contra la impunidad, contra el encubrimiento, contra la inacción y complicidad estatal y policial”.

Datos duros

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mariela Mazzotti, señaló a la diaria que en lo que va del año el Ministerio del Interior (MI) registró 11 muertes de niños, niñas y adolescentes asesinados, cuestión que “preocupa”. Las causas son diversas: cinco murieron por violencia doméstica e intergeneracional; a cuatro los prendió fuego la pareja de la madre, a otro lo asesinó su padre. A un niño lo mató un familiar directo después de violarlo -actualmente el MI está investigando la muerte de otro niño que fue abusado sexualmente-. A estas seis muertes se les suma otro tipo de violencia hacia los niños: en lo que va del año se encontraron cuatro fetos en volquetas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura