Ingresá

Pablo González. Foto: Sandro Pereyra (archivo, abril de 2015)

Diputado de la lista 711 cuestiona proyecto sobre empresas públicas presentado por el Frente Liber Seregni

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diputado de la lista 711 Pablo González cuestionó el proyecto de ley presentado a la bancada del Frente Amplio por el Frente Liber Seregni (FLS) para aumentar el contralor a las empresas públicas.

El legislador dijo a El Observador que la propuesta “se parece más a un mensaje sobre la idea que tienen algunos compañeros de las empresas públicas que a un verdadero proyecto de ley”. Si bien descartó que exista “perfilismo” en la iniciativa, opinó que “el hecho de que haya tomado estado público es, por lo menos, apresurado”.

González incluso cuestionó que la norma “lesiona la autonomía” de los entes al establecer que las propuestas de gastos que superen los 3.700.000 millones de dólares deberán ser aprobadas por el Poder Ejecutivo.

Entre otras cosas, el proyecto presentado por la bancada del FLS incorpora a las “sociedades comerciales y entidades, nacionales o extranjeras, que pertenezcan total o mayoritariamente a organismos estatales” al contralor del Tribunal de Cuentas de la República y a las exigencias comprendidas en la Ley de Acceso a la Información Pública.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura