Ingresá

El acuerdo con LAW que podría salvar a Alas U

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El miércoles, delegados de Alas Uruguay y de la aerolínea chilena Latin American Wings (LAW) se reunieron para avanzar en una posible salida para la situación de la empresa uruguaya -conformada por ex empleados de la desaparecida Pluna-, que tiene deudas de 15.000.000 de dólares con el Fondo para el Desarrollo, 200.000 dólares en los sueldos de los trabajadores acumulados de dos meses (desde que dejó de operar, el 24 de octubre) y 4.900.000 dólares de deudas con proveedores. LAW adquiriría todas las acciones de Alas Uruguay, asumiría sus deudas, devolvería uno de los dos aviones de su propiedad, que la empresa uruguaya tenía en uso, y garantizaría 75 puestos de trabajo -la mitad del total de empleados que están en espera-.

Bajo esas condiciones, se reanudarían los vuelos entre Montevideo y Buenos Aires, pero para que todo eso se concrete, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, debería dar su venia, ya que las negociaciones se están dando en el marco de su ministerio. Además, el acuerdo deberá cumplir con requisitos de la Dirección Nacional de Aviación Civil, que depende del Ministerio de Defensa Nacional. El gobierno, por intermedio de Rossi y de la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, aclararon varias veces que la posibilidad de dar otros préstamos a Alas U está totalmente descartada.

LAW comenzó a operar en enero de este año, y su interés por Alas Uruguay, informó la empresa en un comunicado, forma parte de una estrategia para expandir su presencia en América Latina.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura