Ingresá

Fue promulgado el Fondo Social Metalúrgico

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Tabaré Vázquez promulgó la ley que crea el Fondo Social Metalúrgico (FSM), que comprenderá a todos los trabajadores de los subgrupos 1, 4 y 5 del grupo 8 de los Consejos de Salarios: Industria de productos metálicos, maquinarias y equipos. La ley recibió sanción definitiva de la Cámara de Senadores el 18 de octubre. La norma establece que el FSM “promoverá el bienestar del trabajador y de su familia en los siguientes aspectos”: asistencia odontológica y otros planes de salud, turismo social, velar por la mejora en la educación del trabajador y su familia y “otros rubros”. Será dirigido y administrado por un Consejo Directivo Honorario compuesto por cuatro miembros titulares que durarán dos años en sus funciones; dos por el sector trabajador, designados por la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines, y dos por el sector empleador, designados por la representación empresarial de los subgrupos que integran el Fondo Social. El FSM se financiará con aportes patronales y personales de los trabajadores, “calculados sobre los montos que constituyan materia gravada de contribuciones especiales de seguridad social”. El aporte patronal será de 0,86%, mientras que el aporte personal del trabajador será de 0,39%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura