Ingresá

Trabajadores de supermercados movilizados por salario mínimo de 20.000 pesos nominales

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Durante el fin de semana los trabajadores de supermercados llevaron adelante “trancazos” en unos 30 locales de Macro Mercado, Tata-Multiahorro, Disco, Devoto, Tienda Inglesa, Super Express y El Dorado. Las movilizaciones, desarrolladas en Montevideo, Maldonado, Paysandú y Treinta y Tres, continuaron las que habían iniciado la semana anterior, en conjunto con los trabajadores de tiendas. Abigail Puig, integrante del Ejecutivo de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (FUECYS), contó a la diaria que esta vez rotaron los locales para no afectar a los mismos clientes, y para informar a más de ellos de forma directa. Afirmó que “hubo muy buena recepción con la gente cuando le acercábamos material”, y que por más que circule en redes sociales “algún video de un cliente diciendo algún que otro improperio a los chicos que estaban en las puertas de las sucursales, mayoritariamente los clientes lo tomaron bien”.

Los trabajadores de tiendas y supermercados reclaman llevar el salario mínimo a 20.000 pesos nominales; ahora está en 15.000 pesos. Por eso, mantuvieron las movilizaciones, pese a los anuncios que hizo el viernes el Poder Ejecutivo de modificar los correctivos por inflación de los Consejos de Salarios, noticias que Puig catalogó como “beneficiosas”.

Tuvieron la última reunión en el Consejo de Salarios el 31 de octubre. El convenio venció el 30 de junio. El sector empresarial se identificó como “en problemas”, y eso incidirá en los ajustes salariales que se propongan; sin embargo, Puig planteó que “Tienda Inglesa se compró, Devoto abrió 50 Express, y hay cadenas que siguen abriendo locales en el interior y en la capital”. Además, señaló que en algunos de esos lugares “están intentando trabajar con menos personal, que sea multifunción, y por eso se niegan a discutir el tema de la categoría”, algo que estaba previsto que se comenzara a discutir el 1º de enero del año que termina. En el correr de la semana verán qué otras medidas tomarán, si nada cambia antes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura