Ingresá

Tambo ubicado en la zona de Aguas Corrientes, departamento de Canelones. Foto: Sandro Pereyra (archivo, abril de 2015)

Convenio colectivo en el sector rural será votado por el gobierno y los trabajadores; ARU y Federación Rural se oponen

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los trabajadores rurales y el gobierno votarán conjuntamente el convenio salarial en el sector, sin el apoyo de las gremiales empresariales.

Según publicó hoy el Portal 180, el convenio incluirá aumentos nominales definidos en base a la categoría “en problemas”, en la que fue ubicado el sector, a lo que se sumará un aumento adicional para salarios sumergidos y un pago de ajuste por inflación del cierre del convenio anterior, que las patronales rechazaban.

La representante de los trabajadores rurales, María Flores, informó a No toquen nada que en el próximo sueldo los trabajadores rurales cobrarán más de 11% de aumento retroactivo a julio. Según dijo, su sindicato, la Unión de Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines, empezó la negociación con 12 puntos en su plataforma y terminó con apenas dos: “la discusión sobre cuánto vamos a ganar y sobre el ficto correspondiente a alimentación y vivienda”. En cambio, las patronales, la Asociación Rural del Uruguay y la Federación Rural, se mostraron inamovibles en sus posturas. “Nos tocaron hasta los sentimientos en esta negociación. Realmente es el trabajador el que está al pie de la vaca, el que se quedó a cuidarles todo el capital cuando ellos se van a Punta del Este”, sostuvo.

El martes que viene, aseguró Flores, su sindicato votará con el Poder Ejecutivo una propuesta menor a la que reclamaban, pero muy por encima de lo que las patronales ofrecieron durante la negociación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura