Ingresá

Tramo de vía férrea en el departamento de Tacuarembó. Foto: Sandro Pereyra (archivo, enero de 2010)

“La máquina iba corriendo a 20 kilómetros por hora, cuando lo permitido era 10”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Unión Ferroviaria (UF) denunciará en el Parlamento, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) un nuevo accidente de la empresa Servicios Logísticos Ferroviarios (SLR).

En Tacuarembó, un tren de carga descarriló al ingresar a la localidad de Piedra Sola, informó Radio Uruguay después del mediodía. El maquinista siguió de largo y tres vagones quedaron al costado de la vía.

Ante este hecho, que se suma a otro ocurrido en setiembre de este año en Florida, que dejó un saldo de cinco funcionarios heridos, la UF hará la denuncia en el Parlamento, en la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario (dependencia del MTOP) y en la Dirección Nacional del Trabajo (dependencia del MTSS). “Hasta ahora no hemos tenido suerte”, reconoció en diálogo con la diaria el dirigente de la UF Carlos Aramendi.

“Los trabajadores están haciendo un horario excesivo y poniendo en riesgo su salud. Trabajan entre 19, 20 y 21 horas de corrido. Llevan un tren de 1.200 toneladas. Esto puede ocasionar que el maquinista se duerma arriba”, advirtió Aramendi.

A su vez, el dirigente señaló que los tres inspectores que fueron trasladados de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) al MTSS “tendrían que estar trabajando en el control de esta operadora”. En el accidente de este miércoles, sostuvo, “se comprobó, de acuerdo al GPS, que había un exceso de velocidad en un cambio. La máquina iba corriendo a 20 kilómetros por hora, cuando lo permitido era 10”.

“Lamentablemente es una empresa estatal que trabaja bajo el derecho privado y los controles se nos están escapando”, finalizó Aramendi.

SLR es una Sociedad Anónima cuyas acciones son controladas 51% por AFE y 49% por la Corporación Nacional para el Desarrollo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura