Ingresá

Fill in the blanks

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Escolares cuentan con buenos resultados de escucha, gramática y lectura de inglés, pero muestran dificultades en su escritura.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y el Plan Ceibal procesaron resultados de una evaluación en inglés que a fines del año pasado realizaron niños de cuarto, quinto y sexto año de escuela, con el objetivo de medir sus aprendizajes. En 2015, 105.673 escolares aprendieron inglés en la escuela pública mediante dos modalidades: el programa por videoconferencia Ceibal en inglés y el programa presencial Segundas lenguas. Según informa el CEIP, el año pasado la enseñanza de inglés alcanzó a 89% de los grupos de las escuelas urbanas con fibra óptica instalada. Mientras que 72% de los niños aprendieron por videoconferencia, el restante 28% lo hizo mediante el programa presencial.

Según los resultados a los que accedió la diaria, en promedio, 51% de los niños obtuvieron el puntaje A2 (el máximo posible) en lectura, gramática y vocabulario (48% de ellos fueron A2- y 3% A2+), mientras que no hubo niños con nivel insuficiente. En cuanto a la escucha, 64,5% de los niños se ubican en el nivel A1 y 31% en el nivel A2, mientras que 4,5% obtuvo un nivel insuficiente (A0). La escritura es el ítem en el que obtuvieron peores resultados: 44% de los estudiantes está en el nivel A0 (sin conocimientos de inglés), 47% se ubicó en el nivel A1 y sólo 8% obtuvo el A2.

De la evaluación se desprende que el tipo de modalidad mediante la cual aprendieron inglés en la escuela no impactó significativamente en los resultados; no obstante, se constató que obtuvieron mejores resultados quienes además aprenden inglés fuera de la escuela. Los resultados mejoraron entre los de sexto año: 66% obtuvo un nivel de desempeño A2 en vocabulario, gramática y lectura, mientras que 40% llegó al nivel A2 en escucha y 12% lo alcanzó en escritura.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura