Ingresá

Por la positiva

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para Astori, el camino para incrementar ingresos es la inversión y no el aumento de impuestos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Al comentar los resultados de una encuesta a inversores extranjeros (ver “Vení a mí”), y en la previa de la reunión del Consejo de Ministros que se realizará hoy en la Torre Ejecutiva y en la que se tratará el tema de la Rendición de Cuentas, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, advirtió de la necesidad de tomar medidas respecto del déficit fiscal en un momento de desaceleración económica. Remarcó que hay que trabajar “para reducir el gasto sin comprometer el corazón del programa de gobierno que votó la ciudadanía”, en alusión a la inversión en el Sistema Nacional de Cuidados, la seguridad pública y la educación, y a los compromisos asumidos con los gobiernos departamentales a raíz del tornado en Dolores y de las inundaciones.

Astori reconoció que hay “muy poco margen” para reducir el gasto y señaló que el “gasto endógeno” estatal, no modificable, “tiene un gran volumen”. Como ejemplo, mencionó que tres cuartas partes del presupuesto del gobierno central (que representa 22% del gasto estatal) corresponden a sueldos.

Con esta perspectiva, Astori puso énfasis en la importancia de apostar, también, a aumentar los ingresos públicos. Pero al llegar a este punto hizo una aclaración: “el camino genuino al que tenemos que apostar es la inversión y el crecimiento. En épocas de desaceleración, reducir el gasto y aumentar los ingresos por la vía de un incremento de la recaudación es un camino que en economía llamamos 'procíclico', esto es, que agudiza las partes negativas del ciclo. Tenemos que apuntar a tener un componente contracíclico, anticíclico, que encare la situación que tenemos y vaya a romperla por la positiva; eso se llama inversión y crecimiento”. Indicó que para sostener la inversión es necesario mantener lo que ha diferenciado a Uruguay de los vecinos (la transparencia, los regímenes de estímulo a la inversión y el grado inversor) y dijo que este año están previstos 1.500 millones de dólares de inversión extranjera.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura