Ingresá

Tabaré Vázquez recibe las propuestas e inquietudes de los alumnos de la escuela de San Gregorio de Polanco. Foto: Walter Paciello, SCI

Abriendo puentes

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Rossi anunció ensanchamiento de siete puentes en la ruta 5 a la altura de Tacuarembó.

El Poder Ejecutivo visitó el viernes la ciudad tacuaremboense de San Gregorio de Polanco, donde se llevó a cabo un nuevo Consejo de Ministros. En esta oportunidad, los secretarios de Estado anunciaron las próximas visitas de jefes de Estado y de Gobierno al país, la realización de diversos planes de obra de infraestructura, un apoyo al sector granjero y novedades respecto de la “regionalización turística” del país.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ante los reclamos de alumnos de las escuelas y el liceo de San Gregorio por las filtraciones a través de las chapas de fibrocemento, el presidente Tabaré Vázquez se comprometió a repararlas a la brevedad. La solución busca que personas privadas de libertad del Polo Tecnológico de la Unidad N°4 Santiago Vázquez construyan y coloquen los cerramientos para reparar las construcciones edilicias, con la ayuda de participantes de la próxima edición del programa Uruguay Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), según informó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) anunció la construcción de 17 nuevos edificios educativos en “todas las localidades” del departamento visitado.

En el marco de algunos ajustes en el ordenamiento territorial del país, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, y el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, firmaron un acuerdo por el que la cartera aportará medio millón de pesos para elaborar un estudio técnico que, en no más de un año, servirá de insumo para un plan urbanístico en los alrededores del arroyo Sandú. El cuerpo acuático -antes en la periferia del departamento- hoy se encuentra circunscripto en la urbe, ante el crecimiento de la ciudad.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, anunció “una serie de proyectos en marcha muy importantes y transformadores” para el departamento. En particular, siete de los angostos puentes de la ruta 5, ubicados en su mayoría “a la altura de Tacuarembó”, se “ensancharán” próximamente.

Rossi anunció, además, la realización de “un corredor para cargas internacionales” desde Brasil hasta el puerto de Montevideo, el primero de este estilo en el país, y también un enlace norte-sur por la ruta 6 y el puente más grande de Uruguay, que lleva 20 años “aislado”. A todo esto, recordó que se rehabilitará la ruta 26 mediante una participación público-privada.

Si bien funciona desde el 16 de abril, el viernes se inauguró oficialmente el polideportivo del departamento, una edificación de 2.500 metros cuadrados con piscina semiolímpica, gimnasio y canchas de básquetbol y vóleibol, cuya construcción superó los nueve millones de dólares, de los cuales la Oficina de Planeamiento y Presupuesto aportó casi la mitad.

En otro orden, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, anunció que el destino de los 70 millones de pesos adicionales aprobados para el Fondo de Fomento de la Granja -que se suman a una partida de 350 millones- en la última Ley de Presupuesto Quinquenal servirán para promover el consumo de frutas y hortalizas entre la población, en vistas de una mejora generalizada de la dieta de los uruguayos para ser más saludables.

El jerarca señaló que al día de hoy, Uruguay exporta sólo “cantidades apreciables” de cítricos en el rubro hortifrutícolas y dijo que “está dado” el potencial para que el país pueda desarrollar una venta de mayor cantidad. Por otro lado, explicó que la situación de carestía de los últimos meses en estos productos está asociada a una situación climática de carácter regional: “Algunas frutas y verduras siguen estando caras porque, teniendo la posibilidad de importar, está tan caro en Argentina y Brasil como lo está en Uruguay”.

Por último, la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, explicó una nueva lógica de ordenamiento turístico del país, que consiste en dividir los departamentos en “regiones”. La idea es que “cuando el turista ingrese por el norte, ya no lo haga a un departamento, sino a una región con circuitos turísticos” explicó la jerarca.

En este sentido, ya se conformó una primera región en el este, que incluye los departamentos de Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha y Maldonado, se está gestionando una al centro-sur que abarcará Durazno, San José, Florida, Flores y el este de Colonia, mientras que Carmelo y Nueva Palmira (Colonia) se incorporarán al Corredor de los Pájaros Pintados junto a los departamentos del río Uruguay, vinculados al turismo náutico. Al norte, “la agenda de eventos incluirá al Valle del Lunarejo, el Carnaval y la fiesta de la Patria Gaucha, entre otros” explicó Kechichián.

En cuanto al ámbito internacional, el presidente Tabaré Vázquez informó del comienzo de una serie de visitas de jefes de Estado y de gobierno que llegarán en las próximas semanas al país. La primera será del mandatario de Italia, Sergio Matarella, entre el 6 y el 8 de julio. Posteriormente el gobierno recibirá a una delegación empresarial y política que acompañará al presidente de Alemania, Joachim Gauck, y luego al príncipe Eduardo de Inglaterra, el mandatario de Finlandia, Sauli Niinistö, y el gobernador general de Australia, Peter Cosgrove.

Por su parte, el canciller Rodolfo Nin Novoa informó que el gobierno de China -principal destino de las exportaciones locales- decidió instalar en Uruguay una oficina de promoción del comercio internacional. También se realizará aquí la próxima Cumbre Empresarial de China-América Latina y el Caribe, en el Centro de Convenciones que se inaugurará en Punta del Este.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura