Ingresá

Un punto más

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los precios al consumo se incrementaron casi 1% en mayo, llevando la inflación interanual a 11%, casi tres puntos arriba de la cifra que se alcanzaba un año atrás. Si bien acarreaba un aumento de 5,64% en los primeros cuatro meses, la inflación de este mayo fue sensiblemente mayor a las de igual mes de años anteriores.

Esta vez el incremento de 0,97% fue producto, mayoritariamente, de alimentos y bebidas no alcohólicas, por el aumento de las legumbres y hortalizas, cuyos precios subieron 18,9% en conjunto. Se destacaron los aumentos en zapallitos (101,7%), morrones (86,94%), acelgas (45,5%), zanahorias (42,25%), lechugas (29,4%), tomates (17,4%) y cebollas (7,98%). Las frutas bajaron 3,5% -principalmente naranjas, limones y mandarinas-, pero este descenso no alcanzó a compensar la suba de las verduras.

También se destacó el aumento en el rubro muebles y artículos para el hogar (2,4%), que se explica, según el Instituto Nacional de Estadística, fundamentalmente por las subas en el servicio doméstico (6,71%) como consecuencia del aumento otorgado en el acuerdo de Consejos de Salarios de fecha 19 de abril.

Los precios de las prendas de vestir y el calzado aumentaron en conjunto 1,43%, destacándose las subas en ropa de mujer (3,46%), ropa de hombre (1,01%) y ropa de niños (1,67%), debido al inicio de la temporada otoño-invierno.

En menor medida destacaron los incrementos en el precio de la vivienda (0,6%), debido principalmente a subas de alquiler de vivienda principal (0,7%) e impuestos domiciliarios (5,6%), y de salud (0,6%), debido al aumento del porcentaje por Institutos de Medicina Altamente Especializada en la cuota mutual (0,57%) y en los servicios integrales de medicina privada (4,29%).

Otras categorías que aumentaron sus precios en mayo fueron restaurantes y hoteles (0,44%), bienes y servicios diversos (0,37%), educación (0,24%) y transporte (0,14%), mientras que los precios de bebidas alcohólicas y tabaco, recreación y cultura, y comunicaciones se mantuvieron prácticamente incambiados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura