Ingresá

Buscando información

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

INDDHH iniciará contactos con la cancillería por la situación del refugiado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) iniciará contactos a nivel de gobierno para informarse sobre la situación de Jihad Ahmad Diyab, uno de los seis ex presos de Guantánamo que llegaron a Uruguay en 2014. Ariela Peralta, presidenta de la INDDHH, explicó a la diaria que el organismo pretende recoger toda la información disponible: la que salió en la prensa y la que han acercado actores vinculados a los refugiados.

Diyab, como se sabe, ha sido noticia en las últimas semanas, debido a que la prensa de Brasil tomó por buena la información de una presunta fuga “clandestina” de Diyab hacia ese país. Esa versión ha sido desmentida por su entorno, que aseguran que el refugiado sirio quería pasar el Ramadán en Rivera y que retornaría a Montevideo mañana, 7 de julio.

También tomaron partido a nivel público otros actores. El encargado de negocios de la embajada estadounidense en Montevideo, Brad Freden, planteó que su país está “cooperando” con Uruguay y Brasil para ubicar al refugiado. La filial brasileña de la aerolínea colombiana Avianca, emitió hace unos días un curioso comunicado interno, en el que exhortaba a sus empleados a comunicarse con la Policía Federal y la Agencia de Seguridad si veían a Diyab en algún vuelo.

La INDDHH, según explicó Peralta, pretende reunirse con los involucrados, en concreto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión de Refugiados; también notificarán sobre la situación a las autoridades competentes de Rio Grande do Sul. “Partimos de que es importante proteger los derechos de esta persona, incluyendo su derecho a la privacidad y la libertad ambulatoria. Pero nos interesa recabar toda la información posible y ahí veremos qué postura tomar”

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura