Ingresá

Julio María Sanguinetti, Jorge Chediak y Tabaré Vázquez en la conmemoración de la Jura de la Constitución, ayer, en el Palacio Legislativo. Foto: Pablo Vignali

Jura

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

De León: Los derechos son asumir en colectivo “la satisfacción igual para todos de ciertas dimensiones del bienestar y de la convivencia”

A las 10.00 comenzó el acto conmemorativo del 186º aniversario de la Jura de la Constitución en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, en el que la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, fue la principal oradora. La secretaria de Estado aprovechó la instancia para destacar la soberanía del país, elogiar la política antitabaco promovida por el presidente, como una “defensa de derechos y de vida”, y también manifestarse respecto de los desafíos por delante.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, fue recibido por el presidente de la Asamblea General, Raúl Sendic, y legisladores de todos los partidos. Jorge Chediak, de la Suprema Corte de Justicia, altas autoridades del Parlamento y legisladores de todos los partidos políticos. También acompañaron el acto autoridades de la Suprema Corte de Justicia, diversos integrantes del gabinete de gobierno, miembros del cuerpo diplomático, y altos mandos de las Fuerzas Armadas.

Luego de la entonación del Himno Nacional, la ministra hizo uso de la palabra. “La construcción de un Estado requiere compartir referentes. El territorio, la cultura y el futuro compartido son pilares que vinculan y unen a personas y comunidades diversas”, afirmó, aunque consideró que la Constitución es “la piedra fundamental de nuestra nacionalidad” y la que nos construyó como “una nación cada vez más segura de sí misma, más sólida y más abierta hacia la integración regional, y firme en sus vínculos con el mundo”.

La ministra se refirió a varios derechos durante su elocución; uno de ellos fue el de la salud. Dijo que “el gobierno tiene claro que la salud pública es un componente esencial de la soberanía de las naciones”, y consideró que “hechos recientes”, como el fallo favorable del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones en el juicio que inició contra Uruguay la tabacalera Philip Morris, “lo demuestran”. “Pudimos vencer las aspiraciones comerciales de una multinacional movida por el solo afán de lucro, sin atender los profundos daños que infringen a la salud de nuestras sociedades. Ello se logra cuando un país se siente seguro de sí mismo, de su Constitución y del marco jurídico que la sustenta”, afirmó.

En relación a la cartera que conduce, De León se refirió al derecho a la vivienda digna, y, en este sentido, al tornado que azotó Dolores, departamento de Soriano, el 15 de abril. “Hoy reafirmamos, con la seguridad con la que lo dijimos en aquel momento, del desastre generado por el tornado: estamos reconstruyendo Dolores en un esfuerzo país, asegurando el derecho a la vivienda de los damnificados. Tampoco nos es ajeno el tema inundados y poblaciones vulnerables, las más pobres y necesitadas” afirmó.

La secretaria de Estado sostuvo que un proyecto de país sustentable implica “fortalecer el vínculo de la población con el territorio” y en este sentido, “la construcción de un territorio inteligente; que más allá de su geografía, de su paisaje y de sus recursos naturales, su principal riqueza esté constituida por los valores y capacidades de su gente”.

Dada la demografía y geografía del país, la ministra consideró que nuestro futuro dependerá de la capacidad de construirnos con una “plena integración territorial”, “donde cada lugar sea bueno para vivir, donde cada rincón del territorio contribuya a la riqueza y al bien común, donde en cada lugar estemos cerca de todo y seamos ciudadanos plenos”.

La jerarca aseguró que el gobierno “reconoce el interés general” y sostuvo que en este sentido, los derechos sociales “no son permitir la integración al mercado de quienes no pueden hacerlo solos”, sino “asumir colectivamente la satisfacción igual para todos de ciertas dimensiones elementales del bienestar y de la convivencia”.

En cuanto a los desafíos por delante, De León reconoció que “los escalones por subir son cada vez más altos”, y que sería más fácil hacerlo en condiciones económicas favorables, pero afirmó que eso “no debe ser un obstáculo” para seguir avanzando.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura