Ingresá

José Luis Cancela y Rodolfo Nin Novoa, ayer, en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado. • Foto: Pablo Vignali

Sigue en veremos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Oposición solicita aplicar la cláusula democrática a Venezuela; gobierno continúa negociando con países miembros del Mercosur.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El canciller Rodolfo Nin Novoa concurrió ayer a la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores e informó sobre la posición del gobierno respecto del traspaso de la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela: la cancillería uruguaya ratificó su decisión de cumplir con el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto, que establecen el traspaso de la presidencia pro témpore al país gobernado por Nicolás Maduro, pero la oposición y el resto de los países miembros del Mercosur discrepan. El sábado 30 habrá una reunión del Consejo del Mercado Común en Montevideo, con el fin de efectuar el traspaso; el “temor” es que no concurran los cancilleres del resto de los países miembros y no haya quórum.

La oposición uruguaya pide, incluso, la aplicación de la cláusula democrática del Protocolo de Ushuaia, que implica aplicar sanciones comerciales o el cierre de fronteras, y la posibilidad de excluir del bloque al país, porque se da por sentado que existe un quiebre en el orden democrático. Consultado por la diaria, el presidente de la comisión, el nacionalista Jorge Larrañaga, sostuvo que se deberían “disponer los pasos tendientes a aplicar la cláusula democrática; el problema es que nadie ha resuelto iniciar los trámites”.

Tras el encuentro, el también senador nacionalista Luis Lacalle Pou, miembro convocante, aseguró en conferencia de prensa que están de acuerdo sobre que en Venezuela “no hay una democracia plena”. “Imagínense a Maduro siendo representante del Mercosur. ¿Alguien se imagina que es la voz de todos nosotros?”, preguntó. En ese sentido, el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, afirmó que “jurídicamente es correcto aplicar [la cláusula democrática], pero el gobierno plantea que no hay una ruptura democrática en el bloque”. Nin Novoa sostuvo rotundamente que “no hay un quiebre institucional” en Venezuela.

El senador frenteamplista Rubén Martínez Huelmo dijo a Montevideo Portal: “El problema es que estos años todo se venía haciendo amablemente, pero ahora estamos de chicana en chicana, y no hay una mínima guía para saber cuál es el camino a seguir, y ahora Nin no sabe qué hacer con el martillito”, en alusión a que actualmente Uruguay preside el Mercosur.

El miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, cuestionó la “idoneidad” de Venezuela para asumir la presidencia por su crisis interna, informó Efe. El país vive un estado de “tensión” por “el incumplimiento de principios universales y derechos humanos”, dijo. Por otro lado, el lunes, la ministra del Exterior venezolana, Delcy Rodríguez, dijo que sus pares de Paraguay y Brasil tienen “malos modales” por cuestionar el traspaso. “Es una cosa inédita, insólita, que yo he llamado los malos modales; se les han pegado los malos modales de [Luis] Almagro”, comentó a Televén, en referencia al secretario general de la Organización de Estados Americanos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura