Ingresá

Aire

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Senado dio sanción definitiva a los proyectos de ley que extienden por 180 días el seguro de paro para los trabajadores de la curtiembre cooperativa El Águila, de Florida, y para los trabajadores de Cotrapay, de Paysandú.

El Águila tuvo que interrumpir su producción en diciembre de 2014 tras una suspensión preventiva que le realizó el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, por los efectos que generaban los efluentes sobre la cuenca del río Santa Lucía. En julio de 2015 se habilitó transitoriamente a realizar el proceso de recurtido de cueros, pero la cooperativa no pudo reincorporar a todo su personal. La extensión del seguro de paro, señalaba el Poder Ejecutivo en su proyecto de ley, permitirá a la cooperativa hacer las inversiones necesarias para poder retomar por completo su actividad y mantener, así, un importante número de puestos de trabajo.

La situación de Cotrapay, la cooperativa formada por los ex trabajadores de Paylana cuando la empresa textil cerró en 2013, es diferente. Después de que algunos estudios del Poder Ejecutivo concluyeran en 2015 que el emprendimiento “no es viable”, se está culminando el proceso de dación en pago de la maquinaria de la fábrica al Fondo para el Desarrollo (Fondes, que había prestado dinero a la cooperativa), y está en proceso un llamado a interesados en la explotación del inmueble y la maquinaria.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura