Ingresá

Click

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Actividades en el CdF por el Día internacional de la fotografía.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Como no podía ser de otra manera, hoy el Centro de Fotografía (CdF) celebra el Día internacional de la fotografía con varias actividades abiertas. A lo largo del día se realizarán cinco funciones ( 10.30, 11.30, 12.30, 14.30 y 16.30) de Cámara gigante. Daniel Sosa -director del CdF- explicó a la diaria que esta experiencia consiste en “estar dentro de una cámara de fotos” y conocer lo más básico de la fotografía: desde cómo funciona la luz al atravesar un orificio, hasta lo que genera una proyección de eso que se ve delante de la cámara. De esta manera, en una habitación oscura se evidencia lo que sucede en el interior de la cámara, y se vive el proceso “desde adentro”. A esto se suma una foto grupal de los participantes intervenida con juegos de luces y flashes. Las funciones están a cargo de Lorena Larriestra, Martín Monteverde y Nicolás Vidal, de Sur Experiencias fotográficas.

Además, a las 19.30 se presentarán tres libros de las CdF Ediciones. En Postales de Tierra Santa, Quique Kierszenbaum, fotógrafo uruguayo que reside en Israel, relata la experiencia del conflicto de Medio Oriente en su día a día, a partir de postales que escribe a gente cercana. Boira es un fotolibro a cargo de Cecilia Vidal, fotógrafa que propone un recorrido intimista, y Miradas simultáneas, del Colectivo Oriental, en el que 56 fotógrafos realizan un reportaje colectivo, visitando distintas localidades del país durante 24 horas.

Todas las actividades son el Bazar del CdF (18 de julio 885), donde también se puede ver la exposición central, dedicada a David LaChapelle.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura