Ingresá

No emana de vosotros

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Venezuela anunció que asumió presidencia del Mercosur, pero Paraguay no la reconoce.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Uruguay entregó el viernes un informe final de la presidencia pro témpore del Mercosur, que ejerció durante el primer semestre de 2016. Allí detalló la realización de 288 reuniones durante su presidencia y la aprobación de 45 normas. Además, en un comunicado, el gobierno uruguayo dejó en claro que entiende que “al día de hoy no existen argumentos jurídicos que impidan el traspaso de la Presidencia Pro Témpore a Venezuela”.

En línea con esta afirmación, ese mismo día Venezuela anunció por carta a los países del Mercosur que asumía la presidencia del bloque. “Tenemos a bien informar que, a partir del día de hoy”, Venezuela “asumirá con beneplácito” la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, “con fundamento en el artículo 12 del Tratado de Asunción y en correspondencia con el artículo 5 del Protocolo de Ouro Preto”, sostiene la misiva, según informó la agencia Efe. Afirma además que ese país realizará el “mayor esfuerzo para garantizar la legalidad, institucionalidad, legitimidad y desempeño de este importante bloque de integración suramericano, bajo una vocación profundamente unionista”.

Eladio Loizaga, canciller de Paraguay -país que junto a Brasil manifestó su oposición al traspaso de la presidencia a Venezuela-, sostuvo en cambio que la decisión de Venezuela es “unilateral” y “va en contra de la institucionalidad del Mercosur”, y que la presidencia está “vacante”. “Para nosotros no existe la mentada automaticidad que señala Venezuela por el Protocolo de Ouro Preto”, afirmó. Dijo que iniciará contactos con los demás países del bloque para definir cómo “enfrentar esta situación”, y valoró que Argentina debería asumir la presidencia pro témpore, porque es el país que sigue alfabéticamente si se excluye a Venezuela.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura