Ingresá

Otros ámbitos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) concurrió ayer a la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados a plantear las causas del conflicto que mantiene con el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y también con el Consejo de Educación Secundaria (CES). El diputado Luis Puig (Partido por la Victoria del Pueblo, Frente Amplio) contó que los dirigentes “denuncian la violación por parte del Codicen de la Ley de Negociación Colectiva y la Ley de Libertades Sindicales”. Los docentes dieron ejemplos sobre “cómo aspectos de la negociación no son tenidos en cuenta; los ámbitos no se instalan y cuando se instalan desde la presidencia del Codicen se plantea que se va a la Dinatra [Dirección Nacional de Trabajo] como invitado, cuando en realidad es parte de la negociación colectiva. ¿Con quién negocia el gremio si no es con la dirección de la ANEP?”, se preguntó.

Puig consideró que los trabajadores “tienen muchos elementos”. Entre otras cosas, plantearon que la actividad sindical “se convierte en un elemento de demérito en cuanto a los puntajes en la carrera docente” y que no pueden justificar las faltas por concurrir a cursos de formación o reuniones de profesores. “Son denuncias de violaciones a la normativa vigente y derechos fundamentales, por eso se planteó la necesidad de invitar al Codicen”, añadió el legislador.

La comisión citará a las autoridades del Codicen y también del CES. Fenapes se levantó de los ámbitos de negociación bipartita con el CES y el Codicen a fines de julio, por considerar que no estaban dadas las garantías para la negociación y que el Codicen viola la “autonomía técnica” del CES. Esto podría afectar el proceso de elección de horas para 2017.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura