Ingresá

Por tu mala salud

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) realizará un paro de 24 horas hoy, que incluirá una concentración en el Obelisco y luego una marcha hacia la sede de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Hoy sólo funcionarán las urgencias, las emergencias y se atenderán únicamente los casos oncológicos.

“El ajuste que viene aplicando el gobierno se está sintiendo en todo el país a partir de los problemas que se generan en el área de recursos humanos. Es cada vez más común el reclamo en todos los centros de atención y la falta personal en sectores fundamentales para el funcionamiento”, explicó Martín Pereira, dirigente de la FFSP e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, en declaraciones al portal de la central sindical. “A esto se le suma el reclamo de que se cumplan los convenios que ya fueron aprobados, como el acuerdo marco firmado el año pasado y el acordado con los compañeros del CTI. Ninguno de estos dos convenios se está cumpliendo en su totalidad”, denunció.

Pero la plataforma del sindicato no se agota allí. También abarca otros reclamos, como el reintegro de los 11 trabajadores despedidos en la cocina del hospital Pereira Rossell, la igualdad de condiciones de trabajo en todo el país y la descentralización de servicios y cargos. Además, Pereira no evitó hacer referencias a temas de mayor profundidad. Según dijo, hay una “falta de información o de perspectivas de hacia dónde va el sistema de salud. Hoy nos encontramos con que las mutualistas amenazan con recortar servicios y ASSE, con los ajustes, está recortando la calidad de la atención. Todo esto le preocupa al conjunto del movimiento sindical, como trabajadores y ciudadanos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura