Ingresá

Primer paso

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Legisladores de la 609 dieron a conocer sus declaraciones patrimoniales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los legisladores del Espacio 609 (Frente Amplio, FA) publicaron en el sitio web del grupo sus declaraciones juradas de bienes e ingresos. Es una forma de concretar lo que buscan: dar a conocer el patrimonio de un buen número de funcionarios públicos, así como de determinados cargos del sector privado. Los legisladores de la lista 609 fueron quienes impulsaron el proyecto de ley para reformar la Ley Anticorrupción que busca ampliar el requisito de presentar declaraciones juradas, así como su publicación, que hoy sólo comprende al presidente y al vicepresidente de la República.

El proyecto fue apoyado por todos los legisladores del FA y actualmente está a estudio de la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados. Propone hacer públicas las declaraciones juradas de cónyuges o concubinos de presidente y vicepresidente de la República, de senadores, diputados, ministros de Estado, ministros de la Suprema Corte de Justicia, de la Corte Electoral, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, directores de entes autónomos y servicios descentralizados, intendentes y alcaldes. Por otro lado, propone extender el requisito de presentar declaraciones juradas a fiscales adscriptos y secretarios generales de la Fiscalía General de la Nación, alcaldes y concejales municipales, integrantes de órganos directivos y directores o gerentes de instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud, licenciatarios o concesionarios de obras públicas o servicios públicos y organismos privados que manejan fondos públicos o administran bienes del Estado.

Las declaraciones juradas de los legisladores del Espacio 609 comprenden el salario que perciben, otros ingresos, depósitos bancarios, inmuebles, vehículos y se les restan los pasivos, si tienen. Tanto senadores como diputados figuran con un “sueldo promedio líquido de legislador nacional” de 135.000 pesos, pero se especifica que en realidad perciben 58.000 pesos (líquidos) por el tope que establece el Espacio 609 para sus legisladores. El patrimonio neto más alto lo tiene el senador Ruben Martínez Huelmo, con una suma de 15.300.000 pesos (cerca de 530.000 dólares). Quien declaró tener menor patrimonio fue el diputado Martín Tierno, que sólo cuenta con los 58.000 de salario. El ex presidente José Mujica declaró un patrimonio neto de 6.063.398 pesos; dos millones de pesos menos que lo que tenía el 1º de marzo de 2015 (buena parte de esa diferencia está en el descenso de depósitos bancarios). El listado completo está en http://equipo609.uy.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura