Ingresá

Sobre ruedas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mayoría de las penas por faltas son por conducir vehículos sin autorización, en estado de embriaguez o sin casco.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Observatorio sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior dio a conocer su informe semestral, que detalla la evolución de los delitos en comparación con el primer semestre de 2015 y el tipo de faltas cometidas. Los datos arrojan que 44,2% de los penados por faltas en el primer semestre de 2016 lo fueron por conducir vehículos motorizados sin la autorización correspondiente; 31,8%, por conducir vehículos motorizados “con grave estado de embriaguez”; y 12,5%, por conducir motos sin casco protector. Cinco personas fueron penadas por solicitar dinero u otro bien “de modo abusivo, con acoso o coacción”, cuatro por abuso de alcohol o estupefacientes, cuatro por “obtención fraudulenta de una prestación”, tres por vandalismo con depósitos de basura, dos por “disparo de arma de fuego y de petardos en poblado” y dos por “ocupación indebida de espacios públicos”. Una persona fue procesada por “realizar sus necesidades en espacios públicos”, otra por omisión de las precauciones debidas en una obra, otra por practicar juegos de azar en espacios públicos y otra por “agravio u omisión de asistencia a la autoridad”.

Al contrario de lo que sucede con los delitos, en los que el porcentaje de hombres que los cometen supera el 90% en casi todos los casos, en materia de faltas las mujeres fueron más penadas que los hombres en los casos de abuso de alcohol o estupefacientes, solicitud de dinero de forma abusiva, vandalismo con depósitos de basura y conducción de vehículos sin autorización o sin casco.

En cuanto a los delitos, los procesamientos con prisión en todo el país representaron 62,5% en 2016, mientras que 37,5% correspondió a procesamientos sin prisión. Los delitos que motivaron el mayor número de procesamientos fueron el hurto (38,6%), la receptación (11,3%), los delitos vinculados a estupefacientes (10,2%), las rapiñas (9,3%) y lesiones (9,4%).

En comparación con el primer semestre de 2015, los homicidios y los delitos vinculados a estupefacientes bajaron 9% y 15,4%, respectivamente. Las rapiñas subieron 7,8%, los hurtos 1,9% y los delitos vinculados a la tenencia y porte de armas se incrementaron 66,3%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura