Ingresá

Jorge Menéndez (i) antes de ingresar a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, ayer, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. Foto: Santiago Mazzarovich

Uniformes iguales

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Derechos Humanos de Diputados recibió ayer a Jorge Menéndez, designado nuevo titular del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) tras el fallecimiento de Eleuterio Fernández Huidobro, para informarse acerca de tres casos de “soldados mujeres” que tuvieron que dejar las Fuerzas Armadas por distintos motivos. “Un caso fue por acoso laboral, otro por acoso sexual y el tercero es el de una joven que estaba cursando el último año de la Escuela Militar de Aeronáutica, quedó embarazada, y el decreto que rige esa carrera prohíbe el embarazo por las condiciones de exigencia del curso”, explicó la diputada del Frente Amplio (FA) Bertha Sanseverino. La legisladora valoró que el MDN “le está buscando soluciones a los tres casos” y que en los primeros dos “se estaría buscando lugares para el reingreso”, mientras que en la tercera situación se está estudiando modificar la normativa vigente. Sanseverino informó también que los responsables de acoso están sometidos a investigaciones, tanto administrativas como penales. La diputada Mercedes Santalla (FA) también expresó su satisfacción por la evolución de los hechos y dijo que actualmente, en una fuerza de 28.000 efectivos, ya hay 5.000 mujeres.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura