Ingresá

Jorge Orrico. Foto: Pablo Vignali (archivo, marzo de 2016).

Hacete cargo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Orrico: los sueldos de las secretarías en el Parlamento los manejaba directamente Asamblea Uruguay.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ex diputado y presidente del Sodre, Jorge Orrico, negó no haberle realizado los aportes al BPS a su secretaria en sus tiempo de parlamentario, y dijo que de esta actividad se encargaba su sector político, Asamblea Uruguay (AU).

En declaraciones a El País, Orrico explicó que todos los legisladores del sector renuncian a la partida de secretaría que les corresponde, que pasa a ser administrada directamente por AU, que “cobra enteramente” ese rubro, con el que le paga a los secretarios, dijo el ex diputado. Según aseguró, este mecanismo es común en varios sectores del Frente Amplio. “Yo nunca pagué un peso de sueldo a mi secretaria, yo y ningún legislador de AU”, agregó.

Por su parte, Graciela Valdivieso, la ex secretaria de Orrico, coincidió con lo dicho por el ex diputado, ya que aseguró que este “nunca manejó la partida de salarios, nunca la tuvo entre sus manos porque se la daba a AU”.

El ministro de Economía y líder de AU, Danilo Astori, le había retirado la confianza política a Orrico debido a esta situación, lo que motivó que la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, le pidiera su renuncia a la presidencia del Sodre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura