Ingresá

Docentes de la escuela técnica Santa Catalina, ayer, durante la ocupación. Foto: Pablo Vignali

Tire y afloje

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Funcionarios de UTU de Santa Catalina ocuparon ayer y se reunirán con el CETP para seguir negociando por reclamos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer, el núcleo de base de los trabajadores de la UTU de Santa Catalina ocupó el centro de estudios y realizó una asamblea para evaluar un plan de acción ante “denuncias sobre una situación ya insostenible”, según un comunicado que los funcionarios difundieron el miércoles. Los reclamos son por falta de adscriptos y de servicios como portería; según cuentan los trabajadores, las autoridades prometieron incorporar pasantes para cubrir cargos de gestión, pero no llegaron. Según comunicaron desde el núcleo de base, hay tres adscriptos para 470 alumnos, más uno que se quedará “haciendo de parche” por un mes. El centro, según opinan los empleados, “funciona a costillas de la salud de nuestros compañeros, que se enferman, que piden traslado, que renuncian”, con “un edificio que a menos de dos años de estrenado se llueve” y “con salones que se han inundado”.

Los trabajadores estaban en preconflicto desde el 15 de mayo y se encontraban a la espera de una solución que las autoridades habían prometido. “Estuvimos varias veces negociando porque nos prometieron que iban a incorporar tres cargos de adsciptos y uno de secretario de administración, pero sentimos que nos estaban tomando el pelo”, dijo a la diaria el docente Leonardo Flamia, que evalúa positivamente la participación de 30 profesores y de compañeros del Secretariado de la Asociación de Funcionarios de UTU en la adopción y cumplimiento de la medida.

Durante la asamblea, los trabajadores elaboraron una plataforma de reclamos que incluye, además de los cargos de adscriptos, que se les pague el salario de dos meses a dos docentes que suplieron esos cargos. Flamia agregó que desde noviembre del año pasado están solicitando materiales de laboratorio y de astronomía y aún no los han recibido.

La semana que viene, “seguramente”, el núcleo de base del centro de estudios llevará la plataforma a una reunión bipartita con el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP). “Si no tenemos respuestas que impliquen soluciones completas, en octubre empezaríamos con un plan de ocupaciones sistemáticas. Pero que conste que no tomamos esta medida como la primera: estuvimos todo el tiempo tratando de negociar y esperando la solución que nos prometieron”, remató el integrante del núcleo de base.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura