Ingresá

ANII destinó en 2016 más de 2,4 millones de dólares a 51 proyectos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Se recibieron 99 proyectos, pero sólo 51 pasaron los filtros de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y lograron el apoyo, por un total de 2,4 millones de dólares, que serán complementados por las contrapartes empresariales con casi 1,8 millones, según informó ayer la Secretaría de Comunicación de Presidencia.

El respaldo de la agencia estatal a proyectos innovadores del sector privado se remonta a 2008, aunque fue en 2014 cuando tomó una forma más concreta, bajo tres modalidades: “Herramientas para la innovación”, “Implementación de la innovación” y “Potenciar la innovación”, que están abiertas a postulación durante todo el año.

Las dos primeras consisten en aportes financieros no reembolsables de una parte del presupuesto reconocible del proyecto. En el caso de “Herramientas para la innovación” se busca que las empresas incrementen y fortalezcan sus capacidades internas de innovación, con la finalidad de diseñar e implementar sus proyectos. El año pasado la ANII aportó 356.855 dólares en este ítem a 23 empresas -de 27 que se postularon-, que aportaron en contrapartida 172.673.

Los apoyos definidos consisten en la realización de planes de gestión de la innovación mediante la incorporación de metodologías, capacitación y asistencia técnica, propuestas para la contratación de expertos nacionales o extranjeros, financiación de la capacitación de una persona interna a la empresa en el exterior, validación de ideas tecnológicas por medio de pruebas piloto, realización de ensayos y prototipos de productos, entre otros.

Con el instrumento “Implementación de la innovación” la ANII busca apoyar el incremento de productividad y competitividad en las empresas, lo que se logra mediante la incorporación de maquinaria o procesos. En 2016 se destinó aproximadamente 1,6 millones de dólares a este rubro, que benefició a 23 proyectos -entre 66 postulados-, que tuvieron que invertir por su cuenta poco más de 1,1 millones.

En cuanto a la última modalidad, “Potenciar la innovación”, la agencia se focaliza en proyectos ya introducidos en el mercado, apoyando el perfeccionamiento de la calidad del producto, ajustes técnicos y estandarización, su validación, pruebas con grupos de clientes, además de brindar ayuda en modelos de negocios y protección de la innovación mediante patentes. En este sentido, el año pasado unas cinco empresas -de las seis postuladas- recibieron 489.937 dólares y realizaron una inversión, en contrapartida, de un monto equivalente al otorgado.

La convocatoria apunta a empresas ubicadas en Uruguay, de cualquier tamaño y sector productivo, aunque las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se quedan con una importante porción de los apoyos. Los requisitos básicos son que la innovación a desarrollar tenga alcance nacional, que sea original y que cuente con un modelo de negocios rentable para su inserción en el mercado. En el caso de las TIC, se evalúa también su alcance regional.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura