Ingresá

Tambo en el departamento de San José. Foto: Sandro Pereyra (archivo, noviembre de 2013)

Cerca de 50.000 personas viven de la producción agropecuaria familiar en Uruguay

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En total 47.622 personas viven de la producción agropecuaria familiar en el país. El dato fue aportado por el director de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Sganga, durante una entrevista con el portal de Presidencia.

Sganga explicó que en octubre de 2016 se contabilizó que existen 20.671 unidades de producción familiar, que comprenden a 47.622 personas. De ese total, 33.268 son personas mayores de 18 años que realizan tareas en las unidades productivas, por lo que cumplen con las condiciones para ser consideradas productores familiares y son potenciales beneficiarias de las políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar.

Estas políticas, explicó, incluyen acceso a llamados públicos, convocatoria de financiamientos, políticas financieras crediticias, atención diferenciada ante casos de emergencia agropecuaria, acceso al fondo lechero y algunas de las políticas públicas implementadas por el MGAP.

Sganga también recordó que mediante un certificado otorgado por su cartera, los productores familiares pueden solicitar la exoneración en el pago de la contribución inmobiliaria rural de 50 hectáreas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura