Ingresá

Desempleo aumentó de 7,1% a 7,7% en noviembre

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La tasa de desempleo aumentó en noviembre 0,6 puntos con respecto a octubre hasta alcanzar 7,7%, aunque se ubicó dos décimas de punto porcentual por debajo del nivel de noviembre de 2015. Una vez más, las diferencias entre Montevideo y el interior se sintieron: en la capital la desocupación alcanzó a 7,4%, mientras que en el resto del país fue de 8%. Por otro lado, un corte por género en el análisis del Instituto Nacional de Estadística (INE) mostró que entre los hombres el desempleo afecta a 6,6% de los que buscan trabajo y el guarismo sube a 9,1% en el caso de las mujeres.

Algo similar sucedió con la estimación de la tasa de empleo, definida como la proporción de personas que efectivamente tienen un empleo entre el total de la población en edad de hacerlo (en Uruguay, los mayores de 14 años). Entre los hombres el empleo se estimó en 66,8%, y entre las mujeres en 50%, mientras que para el total del país la estimación fue de 58%, lo que marca una diferencia de 1,1 puntos con respecto al mes anterior (59,1%) y de 1,6% con la estimación de noviembre del año anterior (59,6%). En Montevideo la estimación puntual mostró una caída de 61,7% a 59,9%, mientras que en el interior del país fue de 57,4% a 56,7%.

También descendió, de 63,9% a 62,9%, la tasa de actividad, con diferencias entre Montevideo (64,8%) y el interior del país (61,6%), así como entre hombres (71,5%) y mujeres (55%). Esta tasa muestra la proporción de personas activas que trabajan o buscan empleo, entre toda la población mayor de 14 años.

En cuanto a las características generales del mercado de trabajo, se mantuvo el subempleo en 8,6% de los ocupados que declaran trabajar menos horas de las que desearían, y el no registro a la seguridad social aumentó de 24,9% a 25,7%.

Además de estos datos de empleo, el INE procesó los datos que refieren a los ingresos de los hogares. La estimación puntual del ingreso medio de los hogares a valores corrientes, sin aguinaldo y sin valor locativo, para el total del país se estimó en 52.131 pesos, unos 1.401 menos que en octubre y 3,2% menos que en noviembre del año pasado.

Medidos en términos per cápita, el ingreso medio de los uruguayos se estimó en 18.502 pesos para el total del país y se verificó una caída de 497 pesos en relación con la observada el mes anterior y de 3,2% respecto de noviembre de 2015.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura