Ingresá

Inflación anual cerró a 8,1%, el menor registro de los últimos cuatro años

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Como es usual en diciembre, los precios al consumo descendieron -0,55%, al igual que el año pasado-, ubicando la inflación anual de 2016 en 8,1%, casi un punto y medio por debajo que al cierre del año anterior y la más baja en los últimos cuatro años.

La deflación de diciembre obedeció principalmente al descenso del rubro “vivienda”, cuyos precios en conjunto descienden 5,5% producto de las bajas en electricidad (19,6%), debido a la implementación del Plan UTE Premia y gastos comunes (2,4%), más allá de las subas en el alquiler de vivienda principal (0,6%) y el servicio de albañilería (5,5%).

También contribuyeron a la baja de la inflación el descenso de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas. Por el contrario, el rubro cuyos precios incidieron mayormente al alza fue el de restaurantes y hoteles que en conjunto aumentaron 1,2% debido a subas en bebidas fuera del hogar (1,3%), comidas a base de carnes y pescados (1%), comidas a base de harinas (1,6%) y otras comidas fuera del hogar (1,4%). Además, presionaron al alza los precios del transporte (0,8%) por subas en peaje (6,7%) y taxi (4%) debido al aumento de tarifas a partir del 1 de diciembre de 2016, ómnibus local (1,1%) debido al aumento del boleto urbano a partir del 13 de noviembre de 2016, automóvil (1,3%) y pasaje de avión (2,4%).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura