Ingresá

Macri modifica por decreto legislación sobre juicios en casos de accidentes laborales

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mediante un decreto, el gobierno argentino modificó una ley sobre seguridad laboral, que delimita en qué casos corresponde iniciar acciones judiciales para obtener indemnizaciones por enfermedad o incapacidad.

Según consigna la agencia de noticias Efe, el Ejecutivo estableció la obligatoriedad de pasar por comisiones médicas en lugar de iniciar directamente un trámite judicial en casos de accidentes laborales de trabajadores.

El texto del decreto dictamina que la actual normativa sobre los seguros que dan cobertura a todos los trabajadores en relación de dependencia provoca “situaciones inequitativas”, que ha llevado a la multiplicación de litigios individuales. Esto, se sostiene, evita la “obligatoria intervención previa de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales”.

El ministro de Trabajo argentino, Jorge Triaca, sostuvo que en los últimos años hubo un “crecimiento casi exponencial” en la cantidad de litigios, aunque la cantidad de accidentes “había bajado”. “La famosa industria del juicio”, aseguró, “no beneficia a los trabajadores”.

Esto, aseguró, provoca que el sistema tarde “casi tres años en restituir sus derechos a partir de los juicios, y había casi 90 días de demora para que les otorgaran un turno”. Pero ahora se han puesto los “puntos” para hacer los trámites de “forma más expeditiva”.

Con la modificación prevista en el decreto, las comisiones médicas pasan a ser “la instancia única, con carácter obligatorio y excluyente de toda otra actuación, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite u homologue el otorgamiento de las prestaciones dinerarias, en forma previa a dar curso a cualquier acción judicial”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura