Ingresá

Dinama estudia qué fue lo que provocó la muerte de gran cantidad de peces en el Río Negro

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), en conjunto con la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, la Dirección Nacional de Agua, UTE y la Facultad de Ciencias, instalaron un grupo de trabajo para analizar qué fue lo que provocó la muerte de una gran cantidad de peces en el Río Negro. La hipótesis más firme, explicó ayer el director de la Dinama, Alejandro Nario, es que fue consecuencia del manejo de las compuertas de la represa de Palmar. También se analizará si los peces estaban afectados por alguna intoxicación que les hubiera impedido retirarse cuando el agua descendió. Había algunos bagres, dorados y tarariras, pero en su mayoría los peces muertos eran sábalos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura