Ingresá

Con un paro parcial del PIT-CNT, comienza hoy la Jornada Internacional por la Democracia y contra el Neoliberalismo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hoy, entre las 9.00 y las 13.00, el PIT-CNT llevará adelante un paro parcial, en el marco de la Jornada Internacional por la Democracia y contra el Neoliberalismo, de la que la central de trabajadores oficiará como anfitriona en el país. A las 9.00 arrancará una marcha desde la Universidad de la República y se dirigirá hacia el obelisco, donde, a partir de las 10.00, comenzará la oratoria, a cargo del secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y de Francisca Rodríguez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile.

Ayer, en conferencia de prensa, el presidente de la central sindical uruguaya, Fernando Pereira, señaló que durante la jornada “se va a discutir buena parte de las políticas neoliberales”, y subrayó que esta “no es una movilización sindical, sino que [es una actividad que] nuclea movimientos sindicales de América Latina, indigenistas, medioambientales, militantes vinculados al género y de actividades de áreas sociales”. No obstante, el dirigente del PIT-CNT especificó que algunos temas de la agenda nacional también estarán presentes mañana, como el problema de los cincuentones y la queja que las cámaras empresariales llevan adelante ante la Organización Internacional del Trabajo por la Ley de Negociación Colectiva.

La actividad incluirá una buena cantidad de mesas redondas hasta el sábado, con variados temas como “pueblos en movimiento” o los “desafíos frente a la ola conservadora y los ataques a la democracia” (este último con la participación del ex presidente José Mujica), y paneles específicos sobre transnacionales, libre comercio y corporaciones.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura