Ingresá

Javier Tassino muestra fotos del lugar referido./ Foto: Federico Gutierrez

Familiares reclamó la destitución de Manini Ríos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos pidió “la remoción inmediata” del comandante en jefe del Ejército, general Guido Manini Ríos, tras denunciar que brindó información falsa sobre la ubicación de restos. “Quien ocupe ese cargo [...] debe estar dispuesto a romper decididamente con el pasado”, agrega la organización en un comunicado.

En un comunicado, Familiares denunció que Manini Ríos informó sobre “la ubicación de un supuesto enterramiento de detenido/a desaparecido/a”, que generó “inmensa expectativa” porque provenía del comandante en jefe del Ejército. Agrega que se advirtió al presidente, Tabaré Vázquez, el “triste y nefasto antecedente de otro comandante en jefe, el general Ángel Bertolotti, que en su primer gobierno mintió [...] sobre el lugar de enterramiento de María Claudia García de Gelman”.

La conferencia de hoy, indica la organización, “es para denunciar una vez más la misma burla” ya que ”lo informado por el comandante en jefe resultó falso. Se excavó donde indicó y no hubo hallazgo”.

La denuncia es hecha “con dolor” porque, considera Familiares, “para la sociedad uruguaya hubiera sido un gesto positivo que el comandante de la institución que fue responsable de los asesinatos y las desapariciones reforzara el camino democrático aportando a la verdad y a la entrega de los desaparecidos que las Fuerzas Armadas aún hoy mantienen secuestrados”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura