Ingresá

Lucía Topolansky dijo que la aprobación del TLC con Chile no tiene apuro

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por Uruguay y Chile en 2016 todavía no fue ratificado por ninguno de los dos Parlamentos. En Uruguay, fue analizado en la interna del Frente Amplio (FA), en la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del FA y en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado. A mediados de octubre el líder de Todos (Partido Nacional), Luis Lacalle Pou, dijo que el gobierno puede contar con votos de los senadores de su sector para aprobar el TLC, y este sábado la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, dijo que el FA no tiene apuro en expedirse: “Preferimos tomarnos un tiempo y salir en unidad”.

El sábado, durante una jornada del Movimiento de Participación Popular (MPP) en Florida, Topolansky habló con la prensa y dijo que Chile tiene elecciones cerca de fin de año, así que no se sabe si el tratado será aprobado, porque aún no se empezó a discutir. “Tenemos una diferencia de visión sobre el TLC con Chile. Nosotros ya tenemos un tratado sobre bienes, y esto sería una profundización”, puntualizó. El país, dijo, no depende “demasiado” del tratado con Chile, porque el intercambio entre los dos países “no es una cosa muy voluminosa”. “Yo estoy mucho más preocupada por el tema de Brasil. Ahí hay una bancada ruralista que tiene 105 diputados y siete senadores, que tiene un peso de lobby escandaloso”, explicó. El diputado Alejando Sánchez (MPP) dijo a la diaria que su sector no ha llegado a una conclusión “básicamente porque hay que estudiar a fondo el impacto que pueda tener en la economía uruguaya. Lo que dijo Lucía [Topolansky] es que no tenemos apuro”.

Candidaturas

En Florida, Topolansky dijo a la prensa, además, que no quiere que José Mujica se postule como candidato a presidente en las elecciones de 2019. “Yo no quiero, yo personalmente, la familia Mujica –que soy yo–; no quiero”, respondió al ser consultada. “Yo sé lo que es una campaña electoral, sé el desgaste que supone y vi el desgaste que supone la presidencia”, sostuvo.

Topolansky afirmó que los partidos en Uruguay tienen “el desafío del recambio generacional”. “Hablamos mucho de la juventud y a la hora de ‘la concreta’ aparecen, o aparecemos, los viejos. Yo ya estoy con causa jubilatoria, tuve que agarrar esta responsabilidad [la de la vicepresidencia] por una razón política. Los compañeros que vienen trabajando tienen que formarse en el ruedo”. Al ser consultada sobre nombres de posibles candidatos, dijo: “Yo personalmente tengo, pero no hablo porque si no, le empiezan a tirar al blanco”. El diputado Sánchez coincidió con Topolansky en que el FA necesita un recambio. “No descarto a ningún candidato. Hay que trabajar para generar un proceso de renovación, los candidatos los van a tener que resolver los frenteamplistas. El problema es que hay una enorme presión para que los dirigentes definan los candidatos, cuando eso lo tiene que decir la gente votando. [José] Mujica ha dicho que no va a ser candidato, Danilo Astori no se ha expresado; lo que me parece es que tenemos que dejar de preocuparnos por ellos y tratar de promover otros nombres. El error que está cometiendo el FA es discutir sobre nombres cuando tiene que armar un escenario”. Sobre Mujica, dijo que el FA necesita tenerlo “militando, sea candidato o no; eso es lo de menos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura