Ingresá

Advierten que la designación de Ernesto Kreimerman al frente de TNU supone una violación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Coalición por una Comunicación Democrática expresó su “preocupación” por el anuncio de que Ernesto Kreimerman será nombrado director de Televisión Nacional de Uruguay (TNU) y presidente del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, dado que “podría configurar una violación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

En un comunicado de esta organización se observa que en los registros de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), Kreimerman “es el único accionista de Vallemiel SA, la empresa titular de Latina FM de Montevideo y de Veltesur SA, autorizada a operar Latina FM de Punta del Este. A su vez, según la web de la emisora, también tiene una relación indirecta con la 97.9 FM de Colonia, que figura a nombre de Pradomill SA, cuyo accionista formal es el Sr. Pedro Gari Irureta Goyena”.

Por tanto, la organización sostiene que la designación de Kreimerman al frente de TNU “sería claramente violatoria de la LSCA, atento a lo dispuesto en su artículo 159”, que define las incopamtibilidades del cargo: “Los miembros del Directorio del SPRTN y los Directores de Radio Nacional y de Televisión Nacional no podrán tener vínculos directos o indirectos con empresas o emprendimientos comerciales vinculados a la radio, televisión, publicidad, comunicación o similar, durante el período de su gestión. Son de aplicación para los integrantes del Directorio del SPRTN las inhibiciones dispuestas en los artículos 200 y 201 de la Constitución de la República”, expresa dicho artículo.

El comunicado finaliza llamando al Poder Ejecutivo y demás organismos con responsabilidad en el asunto a “respetar la ley votada por el Parlamento y darle cumplimiento estricto”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura