Ingresá

Michel Temer, durante un discurso de la Ceremonia de Orden al Mérito Cultural en el Palacio de Planalto en Brasilia, el 19 de diciembre de 2017. Foto: Evaristo Sa / AFP

Corte suprema brasileña deja sin efecto indultos que concedió Temer

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La jueza Cármen Lúcia, que encabeza la corte suprema de Brasil, suspendió ayer parte de un decreto del 21 de diciembre del presidente Michel Temer que concedió indultos a delincuentes condenados, bajo el argumento de que estos deben ser examinados por el tribunal.

El dictamen de Lúcia, según destaca la agencia Reuters, va en línea con la acción legal presentada por la Fiscal General de Brasil, Raquel Dodge, quien había dicho que estos perdones eran inconstitucionales y afectaban la operación Lava Jato.

En declaraciones a Reuters, el ministro de Justicia, Torquato Jardim, dijo que su cartera buscará la forma de rectificar los indultos para que puedan entrar en vigor a pesar de la decisión de la jueza. “El presidente recomendó que estudiemos una forma de acomodar a los brasileños que fueron excluidos por la decisión del Supremo Tribunal Federal”, explicó. En tanto, Doge había solicitado el miércoles una orden judicial para evitar que partes del decreto entraran en vigor, bajo la excusa de que estos perdones violan la separación de poderes y le darían impunidad a personas culpables de corrupción. “Cármen Lúcia actúa como guardiana de la Constitución, subrayando el entendimiento de que, fuera de su propósito humanitario, los perdones no pueden ser otorgados”, dijo Dodge en un comunicado tras la decisión de la jueza.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura