Ingresá

La Asociación de Funcionarios Judiciales considera que Economía violó el derecho de igualdad al no pagar a todos los trabajadores

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) resolvió un paro para hoy y mañana, en protesta porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le pagó a un grupo de 70 funcionarios “que iniciaron la demanda por fuera de AFJU” por los haberes adeudados hasta marzo de 2016. El comunicado difundido ayer por AFJU dice: “En virtud de los acontecimientos recientes [...] denunciamos públicamente nuestro absoluto rechazo a este atropello a que nos vemos sometidos”. El paro empezó ayer y se extiende hoy desde las 11.30, y continúa mañana a las 8.30, ya que a las 9.00 habrá una asamblea de trabajadores en la que se decidirá qué pasos se seguirán. Ninguno de los dos días habrá guardia gremial. Richard Ascurrein, secretario general de la Asociación, dijo a la diaria que hasta ahora no han tomado medidas que perjudiquen a la población. Cabe recordar que, aunque la feria judicial empieza el 26 de diciembre y se extiende hasta el 31 de enero, “los juzgados penales y los de violencia doméstica trabajan todos los días. Hay situaciones que se atienden todo el año, no importa la hora que sea”, explicó el sindicalista.

Ascurrein aseguró que estas nuevas medidas se tomaron porque “el MEF liberó pagos en expedientes de funcionarios que no son del sindicato”. “Vemos bien que el gobierno pague, pero que lo haga a todos los trabajadores y que no haga diferencia entre los que estamos sindicalizados y los que no lo están. Reclamamos que la solución sea igual para todos”, planteó.

El secretario general de AFJU dijo que no se comunicaron con ninguna autoridad del MEF, pero sí lo hicieron con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, quien aseguró al sindicato que no estaba “en conocimiento de la situación” y se comprometió a “hacer las averiguaciones del caso”.

En el comunicado de ayer, AFJU asegura que “la actitud del MEF viola el derecho de igualdad de todos los trabajadores, consagrado en la Constitución de la República, discriminando a quién le paga y a quién no”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura