Ingresá

Denuncian persecución sindical en cerealera

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

De cinco integrantes de la comisión directiva del sindicato quedó solamente el presidente. Al resto los despidieron a todos. “La cosa viene bravísima y gravísima”, dice a la diaria el que quedó, Federico Rodríguez, desde Nuevo Berlín, Río Negro. La empresa en cuestión es la cooperativa de productores Nuevo Berlín, que acopia y acondiciona granos para exportación. Héctor Castellano, de la dirección nacional de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS), dice que desde la cooperativa les han manifestado que tienen dificultades económicas y la empresa está en venta, y que “es muy posible que otras cooperativas o barracas tengan interés en comprarla”. Teniendo en cuenta esto, los trabajadores propusieron un sistema de envío al seguro de paro rotativo “para tirar un año más”, pero la empresa no aceptó. También propusieron armar un registro de trabajadores para que sean tenidos en cuenta si viene un nuevo dueño, y la empresa tampoco aceptó.

Según Castellano, que participa en las negociaciones, ya han tenido unas cuatro reuniones en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) y la postura de la empresa ha sido siempre la misma, intransigente en este sentido. El lunes, con el apoyo de trabajadores de varias cerealeras de otros puntos del país, ocuparon por 24 horas la planta. Pero tras una llamada del director nacional de Trabajo, Juan Castillo, se desactivó la medida, ya que propuso una reunión para hoy, en la Dinatra, entre la Asociación de Empleados de Conuber (Adecon), FUECYS y los representantes de la empresa, y la asamblea de los trabajadores aceptó la propuesta, “con la idea de mostrar buena voluntad”. La única condición de la asamblea de trabajadores fue que la cooperativa no aprovechara el tiempo para vaciar los silos, cosa que, hasta donde saben, no ocurrió.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura