Ingresá

Frente Amplio redactará un nuevo proyecto de Código Penal

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El proyecto de Código Penal volverá a discutirse este año en el Parlamento. En la legislatura pasada se presentó una iniciativa para reformarlo, redactada por una comisión de juristas, que estuvo a punto de ser aprobada en el plenario de la Cámara de Diputados. Los parlamentarios del FA paralizaron el tratamiento del texto en diciembre de 2014, tras la crítica pública que le hicieron más de 40 organizaciones sociales que cuestionaron el proyecto por vulnerar los derechos humanos.

Concretamente, entre otros señalamientos, las organizaciones denunciaron que la iniciativa “banaliza los delitos sexuales que no implican penetración, denominándolos delitos contra el pudor y reduciendo la pena de forma que permita la excarcelación”, cuando estos casos son los abusos más frecuentes contra niños y adolescentes. Además, señalaron que el proyecto reduce los “delitos contra la humanidad” a la clonación y manipulación genética y omite los crímenes de genocidio, tortura, trata de personas y tráfico de migrantes, así como los delitos económicos. El Centro de Investigaciones y Estudios Penales del Uruguay Adela Reta (Ciepur) calificó el proyecto de “retrógado, conservador y asistemático”, y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo sugirió incorporar a la iniciativa los delitos de homicidio político, desaparición forzada de personas, tortura, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Este lunes, en la reunión de bancada de senadores y de diputados del FA, varios legisladores plantearon la necesidad de retomar la discusión de la iniciativa para poder aprobarla en este período de gobierno. Según informó la diputada frenteamplista Cecilia Bottino, la idea es incorporar las propuestas de las organizaciones sociales y darle una nueva redacción al texto. Al mismo tiempo, se buscará integrar en el nuevo Código Penal los proyectos que establecen delitos penales presentados recientemente por el Poder Ejecutivo. En el caso del proyecto integral contra la violencia de género, la parte de tipificación penal pasaría a integrarse al nuevo texto. Lo mismo sucedería en el caso del proyecto de ley que tipifica delitos ambientales, enviado al Parlamento en febrero por el Ejecutivo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura