Ingresá

Lucía Topolansky. Foto: Victoria Rodríguez (archivo, agosto de 2011)

Topolansky: si la Rendición de Cuentas no se vota, “tampoco es para suicidarse”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La senadora frenteamplista Lucía Topolansky dijo que no hay que “dramatizar” si la próxima Rendición de Cuentas que el gobierno enviará al Parlamento no se aprueba.

En declaraciones a Radio Uruguay, Topolansky dijo que “los votos pueden estar”, pero también sostuvo que “no es un tema para dramatizar si no se aprueba”. “Si no hay Rendición de Cuentas se mantienen los recursos. El presupuesto nacional es el de la administración central. No es el de las empresas públicas ni otra cantidad de cuestiones”, profundizó. En caso de que no se apruebe, agregó, “se actuará con responsabilidad hacia el país. Pero tampoco es para suicidarse si pasara”. La senadora del Movimiento de Participación Popular recordó que la ex intendenta de Artigas Patricia Ayala no logró la aprobación de su presupuesto en 2010 “y Artigas no quedó paralizado”.

En el Frente Amplio existe especial preocupación por la aprobación del próximo proyecto de Rendición de Cuentas, debido a que por primera vez en 12 años la fuerza oficialista no cuenta con mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. De no aprobarse la norma, la distribución de recursos que regirá será la aprobada en las rendiciones y presupuestos anteriores. Pero esta rendición tiene un peso especial para el Ejecutivo en este gobierno, más que cualquier otra, debido a que el presupuesto votado en 2015 solo asignaba recursos hasta 2017, y se espera que este proyecto asigne los recursos para los siguientes tres años del gobierno de Tabaré Vázquez.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura