Ingresá

Aumento en el número de comercios que regularizaron la gestión de residuos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Intendencia de Montevideo (IM) informó que en 2016 aumentó casi 50% el número de comercios que regularizaron la gestión de residuos, en comparación con 2015.

El informe, publicado en la página web de la comuna, asegura que los comercios, empresas e instituciones deben presentar una declaración que especifique qué cantidad de residuos generan, de qué tipo son y quién se encargará de su recolección.

En 2016, 5.686 comercios presentaron la declaración, un aumento significativo en comparación a 2015, año en que la presentaron 3.846 comercios.

La mayor regularización se dio en el Municipio F. En 2015 sólo 78 comercios habían presentado la Declaración de Gestión de Residuos Sólidos No Domiciliarios en ese municipio, mientras que en 2016 la presentaron 300. Esto representa un aumento de 285%.

El Municipio F comprende los barrios de Villa García, Manga, Bañados de Carrasco, Las Canteras, Maroñas, Parque Guaraní, Villa Española, Flor de Maroñas, Ituzaingó, Jardines del Hipódromo, Piedras Blancas, Km 16 de Camino Maldonado, Ideal, Industrial, Málaga, Punta de Rieles y Bella Italia, entre otros.

En 2015 sólo 78 comercios habían presentado la Declaración de Gestión de Residuos Sólidos No Domiciliarios, mientras que en 2016 la presentaron 300.

La IM recuerda que los contenedores son sólo para uso domiciliario.

“Si una vecina o vecino advierte que un comercio está tirando los residuos al contenedor, puede informarlo a la central de radio: 29010006”, concluye el texto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura