Ingresá

CIDH condenó amenazas contra operadores judiciales; Observatorio Luz Ibarburu ya había pedido audiencia por los hechos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Observatorio Luz Ibarburu, una institución que da seguimiento a las denuncias penales por violaciones a los derechos humanos, cursó el miércoles al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pablo Abrão, “una solicitud de audiencia temática sobre las amenazas a activistas y abogados defensores de los derechos humanos, y la situación general de la Justicia transicional vinculada al cumplimiento de la Sentencia Gelman vs Uruguay”, según informó la organización en un comunicado. “De resolverse favorablemente dicha solicitud”, la audiencia con la CIDH “se efectuará en el próximo período de sesiones de mayo de 2017 que tendrá lugar en Buenos Aires”, indica el texto. El Observatorio aclara al final que horas después de presentada la solicitud “se conoció una declaración de la CIDH condenando las amenazas y reclamando su esclarecimiento”. Autoridades del Poder Ejecutivo y operadores judiciales vinculados a las causas sobre delitos de lesa humanidad fueron amenazados por correo electrónico con mensajes firmados por el Comando General Pedro Barneix, que debe su nombre al militar que se suicidó tras enterarse de su procesamiento por el homicidio de Aldo Perrini. La CIDH condenó las amenazas y reclamó al Estado uruguayo “adoptar medidas urgentes a fin de asegurar la seguridad de los operadores de justicia”. “La CIDH toma nota del inicio de investigaciones judiciales sobre estas amenazas y espera que se establezcan las responsabilidades materiales e intelectuales que correspondan y que se sancione a esos responsables de manera efectiva. Si el Estado no garantiza la seguridad de sus operadores de justicia [...] el ejercicio de la función jurisdiccional puede ser gravemente afectada, frustrando el acceso a la Justicia para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura”, establece la comisión de la Organización de Estados Americanos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura